(Rogamos ayudar a difundir,)
Como una forma de evitar el abandono de los adultos mayores, algunos diputados y diputadas están propiciando la Ley «Hijito Corazón».
En lo personal creo que si se aprueba esta ley no tendrá ningún efecto práctico, ya que con ley o sin la ley los hijos e hijas que no tienen la sensibilidad social o el apego y que no deseen cuidar o colaborar con el cuidado de sus Padres, NO LO HARÁN.
Por lo anterior, me permito sugerir lo siguiente a los parlamentarios, «deben modificar la ley de herencia, para señalar que los hijos en primer lugar, -ahora sí no hubiese hijos dispuestos a cuidar a sus Padres-, los familiares, el vecino o vecina, o cualquier otra persona o institución, que cuide o cuiden a los Adultos Mayores, será o serán beneficiados únicamente con la herencia del adulto mayor que cuiden en forma digna, otorgándole techo, comida, aseo personal, atención médica oportuna, esparcimiento, etc., situación que deberá ser acreditada al fallecer, por 3 testigos, una Asistente Social y el Médico tratante o por el Médico que lo controlaba en el Consultorio».
Propongo ésta idea, ya que actualmente para los hijos o hijas, no existe la motivación necesaria para cuidar a sus Padres, ya que el hijo o hija que deja de trabajar no pudiendo comprarse su propia casa, hacer su vida como casarse y se sacrifica cuidando a sus Padres, al momento de repartir la herencia no son beneficiados o beneficiadas, -salvo contadas excepciones- y la mayoría de las veces los hijos o hijas que nunca cuidaron o visitaron a sus Padres en la última etapa de sus vidas cuando más lo necesitaban, apenas sus Padres fallecen, son los primeros en aparecer exigiendo que se venda la casa de sus Padres y sus bienes muebles para repartirse entre todos los herederos el dinero, afectando y dejando en la calle, al hijo, hija, o familiar, que con abnegación y cariño los cuidó.
Por supuesto que ésta idea debe ser perfeccionada para que se convierta en Ley
Lo que si puedo asegurarles, que con esta Ley si la promulgan, serán muchos los hijos, hijas, familiares, amigos, amigas e instituciones que estarán dispuestos a cuidar a los adultos mayores dignamente, porque tendrán la certeza que su sacrificio será recompensado y no castigado como ocurre hoy día.
Y aquellos Adultos Mayores que no tienen bienes, hijos, familiares o amigos que los cuiden, el Estado de Chile deberá hacerse cargo, creando Hogares a lo largo y ancho de nuestro país, para que los puedan cuidar dignamente.
Dichos hogares se podrían financiar con dos sorteos de la Lotería y de la Polla anuales y con un porcentaje de las utilidades del cobre y del litio.
De esta forma, tengan la seguridad que no tendremos Adultos Mayores abandonados en la última etapa de sus vidas, y así lograríamos dignificar el cuidado de los Adultos Mayores en Chile.
Muchas gracias y bendiciones para todos los parlamentarios que trabajen para que está idea pueda convertirse en Ley.
Saludos y bendiciones para todos.
Carlos Tapia P.
Director
-Radio Cartagena El Tabo 107.9 FM
-Radio Cartagena El Tabo on line https://chiloe.digital/radiocartagenaeltabo/
Y medios asociados.
WhatsApp: +569 28398625